domingo, 21 de octubre de 2012
Los súper empiezan a dar las bolsas para separar la basura
POR NORA SÁNCHEZ
Son de un material que se degrada en dos meses. Estarán disponibles desde el martes en las cajas para potenciar la división de residuos en las casas. Más grandes y resistentes, habrá que pagarlas.
06/10/12
Las bolsas plásticas convencionales, que tardan entre 200 y 400 años en degradarse, muy pronto serán piezas de museo. A partir del martes, los supermercados deberán entregar otro tipo de bolsas, más resistentes y con mayor capacidad, que se degradan en apenas dos meses. Para incentivar la separación de residuos , vendrán en color negro para la basura orgánica, y en verde para la reciclable. Eso sí, habrá que pagarlas entre $ 0,15 y $ 0,25, según su tamaño.
Algunas cadenas, como Disco, ya pusieroncarteles en sus locales advirtiendo: “A partir del 9 de octubre, dejamos de entregar bolsas plásticas gratuitamente”. Y explican que es para cumplir con la ley y para “fomentar la división de residuos domiciliarios”.
Es que de esta manera, los supermercados se ajustarán a la ley 3.147, sancionada en 2009 pero reglamentada por el Gobierno porteño en mayo de este año. Esta norma fijó los plazos para que dejen de ofrecer las bolsas actuales y entreguen otras con norma IRAM, más amigables con el medio ambiente. Ya en junio tuvieron que dejar usar las bolsas tradicionales las casas de indumentaria, calzado, las jugueterías, las librerías y las heladerías, entre otros rubros.
El cambio también está en línea con la ley 1854, conocida como de Basura Cero, que ordena que los residuos sólidos urbanos sean colocados en bolsas biodegradables . “Por estadísticas tenemos la certeza de que el 75 % de la gente usa las bolsas de supermercado para sacar los residuos –afirma el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli–. Por eso firmamos un acuerdo con los supermercados para que a partir de ahora, haya bolsas negras para basura húmeda y verdes para materiales reciclables. Esto servirá de campaña masiva de concientización sobre reciclado”.
Las nuevas bolsas llevan el logo de “Ciudad Verde” y proponen: “Reducí, reutilizá, reciclá”. Además, llevan una leyenda que dice “Soy más grande y más resistente, ¡llename hasta el tope!”. El objetivo es reducir a la mitad la cantidad de bolsas que se entregan en la Ciudad, que hoy ascienden a 1.050 millones por año. Todo ese plástico tarda hasta cuatro siglos en deshacerse en partículas tóxicas. Las bolsas que entregarán desde el martes no son biodegradables, pero tardan sólo dos meses en degradarse.
Las más grandes tendrán 55 centímetros de ancho por 60 de alto y, según anunció la Asociación de Supermercados Unidos, costarán $ 0,25. Mientras, las más pequeñas tendrán 45 centímetros de ancho por 55 de alto y costarán $ 0,15. Aunque los precios dependerán del supermercado. En su momento, los supermercadistas explicaron que decidieron cobrarlas porque las nuevas bolsas cuestan entre tres y cuatro veces más que las convencionales. Y aclararon que aunque la ley no los habilita a cobrarlas, tampoco se los prohíbe .
“Las bolsas plásticas son uno de los artículos más utilizados por todos y, a su vez, de los que más contaminan –explica Santilli–. Las usamos unos pocos minutos, a veces sin necesidad, y tardan más de 200 años en biodegradarse. Por eso, llegó el día de reducir a lo mínimo su uso. La idea es que volvamos a usar el changuito o llevar nuestra propia bolsa para dejar de generarlas. No se dan una idea lo que este pequeño aporte le va a hacer de bien a la Ciudad”.
En el Gobierno porteño esperan que con estas nuevas bolsas negras y verdes los vecinos aprovechen mejor el sistema de doble contenerización . Actualmente, hay contenedores negros para los residuos orgánicos en el 50% de la Ciudad. Y en el 30%, además, hay contenedores verdes para los materiales reciclables, como papel, cartón, plástico, vidrio o metal. La promesa oficial es que en junio de 2013 habrá contenedores verdes en toda Capital.
http://www.clarin.com/ciudades/super-empiezan-bolsas-separar-basura_0_787121453.html
Los súper chinos darán gratis las nuevas bolsas
19/10/12
Ayer se hizo el anuncio y llevará un mes terminar de implementarlo: a partir del 20 de noviembre , los casi 1.500 supermercados chinos agrupados en Cedeapsa empezarán a entregar gratis las nuevas bolsas verdes y negras a sus clientes. Es uno de los puntos que se cuestiona a los supermercados que desde el 9 de octubre las cobran $ 0,15 y $ 0,25, según el tamaño.
Son las mismas bolsas que ya están entregando las cadenas más grandes, que no son biodegradables. Las negras se utilizan para los residuos orgánicos, y en las verdes van los reciclables. El cambio es importante si consideramos que el 75% de los porteños saca la basura en bolsas de supermercado.
“Queremos que la gente se empiece a acostumbrar, que cambie su rutina y que aprenda a separar la basura ”, dijo a Clarín Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. Y anticipó que están trabajando con los fabricantes de bolsas para que empiecen a hacer las que son ecológicas. “A partir del 7 de octubre de 2014 se van a dejar de usar las que no sean biodegradables ”, aseguró.
En los grandes supermercados, la novedad se va asimilando de a poco. “El cambio de bolsa está bien para empezar a educar a la gente. Igual, yo trato de no llevarlas. Prefiero las reutilizables , son más ecológicas y bastante grandes como para que entre todo”, explicaba Pilar Decimavilla (27) mientras llenaba una bolsa negra. Adriana Fernández, clienta de Disco, apuntó: “Empecé a usar el chango por una cuestión de salud. Tengo problemas en la espalda y cargar las bolsas me hacía mal. Si es una compra chica sí me llevo bolsas, pero me parece mal que las cobren, debería ser un servicio porque el supermercado ya te cobra bastante en otras cosas”.
Informe: María José Romero
jueves, 18 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
Santilli: "La decisión de cobrar las bolsas es de cada supermercado"
El ministro de Espacio Público porteño explicó cómo será el nuevo sistema de bolsas verdes y negras que empezará a regir el 9 de octubre
El ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli, aclaró hoy que la decisión de cobrar o no las nuevas bolsas verdes y negras "es de los supermercados".
"La ciudad de Buenos Aires tiene una ley que obliga a eliminar las bolsas plásticas, que tardan 200 años en degradarse. En los súper avanzamos en bolsas biodegradables, más grandes y que sean verdes y negras acompañando el sistema de higiene de la ciudad para residuos reciclables y no reciclales. Ahora, en vez de la bolsa común le darán a los clientes una negra y una verde. El 75 por ciento de los vecinos saca la basura con la bolsa de supermercado. Lo ideal sería que fuésemos con changuito o bolsas reutilizables", explicó Santilli en declaraciones al programa Primera Mañana, por Radio Mitre.
"Hoy hay supermercados que las cobran y otros que no, es una decisión de ellos. Lo que nosotros tenemos que lograr es reducir la utilización de bolsas. Esto empieza a regir a partir del 9 de octubre"", señaló el funcionario porteño.
"El primer problema que había era que los supermercados habían reducido el tamaño de las bolsas, eran más livianas y se rompían. Nosotros obligamos a que tengan más espesor y sean más grandes. Eso hace que se reduzca la cantidad de bolsas que se usan. Nosotros pedimos que se premie a quien lleve su propia bolsa. Sería buenísimo que la gente reutilizara las bolsas", aseguró Santilli.
"Las bolsas no son biodegrafdables. La idea es de que acá a un año lo sean. Es muy caro y en Argentina no existe esa tecnología. En las zonas donde están los contenedores, el vecino dejará las bolsas en los contenedores verdes (reciclables) y negros (basura)", remarcó el ministro.
Los supermercados porteños empezarán a cobrar por las bolsas plásticas
10-09-12 | SOCIEDAD
El mes que viene entra en vigencia la ley que prohíbe las actuales "bolsitas" y obliga a cambiarlas por otras menos contaminantes. Las principales cadenas ya anunciaron que los clientes deberán pagar por ellas en los próximos días. Sugieren llevar un carro
Las principales cadenas de supermercados de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron que en "las próximas semanas" empezarán a cobrar a sus clientes por el uso de las nuevas bolsas plásticas para llevar la compra, fijadas por la ley porteña 1.854.
La normativa, que entrará en vigencia el martes 9 de octubre, contempla reemplazar a las actuales "bolsitas" por "dos nuevos tipos de bolsas plásticas de supermercado más resistentes y con mayor poder de carga". Estas serán las "únicas autorizadas en este rubro", según informaron a través de una solicitada publicada en los principales diarios del país.
El comunicado está firmado por las cadenas Carrefour, Coto, Disco, Jumbo, Vea, Walmart, Chango Más y Josimar. Esas compañías adelantaron que se "anticiparán a esa fecha" y empezarán a cobrar por ellas "en el transcurso de las próximas semanas".
"Sugerimos concurrir a las sucursales con sus propios elementos para trasladar las compras. Asimismo podrán encontrar una amplia oferta de bolsas reutilizables yotros medios alternativos para el transporte de mercaderías", aclararon.
Las nuevas bolsas plásticas vendrán en dos colores para fomentar la separación domiciliaria de residuos: "verde, para los residuos secos o reciclables y negro para los residuos húmedos o no reciclables". Las mismas, según informaron, serán "más resistentes y con mayor poder de carga".
Las bolsas de los supermercados empezarán a cobrarse a partir del martes
Vendrán en color negro para ser utilizada en la recolección de basura orgánica y en verde para la reciclable. Costarán entre $0,15 y $0,25. Es por una iniciativa del Gobierno porteño que busca incentivar el reciclaje.
Las tradicionales bolsas plásticas de los supermercados serán reemplazadas a partir del martes y sus sucesoras, que buscarán incentivar el reciclaje, costarán entre $0,15 y $0,25.
Según informa el diario Clarín, las nuevas bolsas vendrán en color negro para la basura orgánica, y en verde para la reciclable. Además, serán de un nuevo material que permitiría que se degraden en apenas dos meses; las ahora vigentes, en cambio, demoran entre 200 y 400 años.
La Asociación de Supermercados Unidos adelantó que las bolsas de 55 centímetros de ancho por 60 de alto costarán $ 0,25; las más pequeñas tendrán 45 centímetros de ancho por 55 de alto y tendrán un precio de $ 0,15.
Con esta iniciativa, el Gobierno porteño busca incentivar el reciclaje y la doble contenerización.
En la actualidad, el 30% de la Ciudad tiene contenedores verdes para materiales reciclables, mientras que el 50% de la Capital cuenta con contenedores negros para los residuos orgánicos.
La promesa del Gobierno porteño es que a mediados de 2013, habrá contenedores verdes en toda la Ciudad.
Sumate a una Ciudad verde reemplazando la bolsa plástica
Con tu acción y la de los comercios reduciremos el 55 % de las bolsas entregadas en la Ciudad.
En la Ciudad hay 60 empresas productoras de bolsas plásticas que generan 1.050.000.000 bolsas por año.Con el objetivo de reducir la cantidad de bolsas innecesarias y de mala calidad que se entregan en la Ciudad,reglamentamos una ley que prohíbe de manera progresiva la entrega de bolsas plásticas en comercios.
La ley 3.147, reglamentada en mayo de 2012 tiene como objetivo:
- Fomentar la producción de bolsas biodegradables.
- Reducir progresivamente hasta prohibir la entrega de bolsas no biodegradables en los comercios.
- Reemplazar sobres y bolsas no biodegradables por biodegradables.
Con estas medidas, vamos a reducir el 55% de las bolsas entregadas en la ciudad (aproximadamente 580 millones de bolsas) y preparamos su desaparición total. Para llegar a estos objetivos, llegamos a un acuerdo con las cámaras del papel, del plástico y de los supermercados para que con cierto tiempo de aviso, todos puedan adecuar su empresa o industria a los objetivos de la nueva ley.
Las excepciones a la ley se aplican a:
- Carnicerías, verdulerías, pescaderías, comercios de productos de granja, fiambrerías, comercios de insumos para hospitales y otros que por motivos sanitarios deban seguir utilizando bolsas plásticas no biodegradables. Pero deberán acreditar esos fines sanitarios y deberán ajustarse a un nuevo tipo de bolsa que usaremos para la transición.
- Sector supermercados, hipermercados y autoservicios: Tendrán 90 días corridos para dejar de ofrecer las bolsas actuales de plástico y entregar bolsas plásticas con norma IRAM mas grandes y, por lo tanto, necesarias en menor cantidad.
Bolsas verdes y negras:
Teniendo en cuenta que más del 75% de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires utilizan las bolsas plásticas del supermercado para disponer de sus residuos, la ley contempla que los supermercados entreguen bolsas verdes y negras, en línea con la política se separación de residuos.
Lo mismo sucederá con las bolsas de consorcio. La ley obliga que sólo se entreguen 2 colores de las bolsas: verde y negro.
También por primera vez estamos estimulando el reciclado de bolsas; lo haremos en todos los súper y en los puntos limpios móviles.
PLAN PARA LA ELIMINACION DE BOLSAS PLASTICAS
19 mayo, 2012
La reciente sanción de la resolución Nº155 disposu un Plan de Reducción de Bolsas y de Sustitución de Sobres No Biodegradables, el cual establece a los comercios plazos para la eliminación del uso de bolsas.
“Le declaramos la guerra a las bolsas en la Ciudad de Buenos Aires. Nos duran 10 minutos y tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra. Las usamos todos los días y no nos damos cuenta que contaminan el suelo, tapan sumideros y, a veces, hasta terminan en el mar. Por eso decidimos decir basta”, señaló Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, sobre la reglamentación de la ley 3.147 que busca la eliminación progresiva de las bolsas de polietileno y polipropileno en toda la Ciudad.
“Le declaramos la guerra a las bolsas en la Ciudad de Buenos Aires. Nos duran 10 minutos y tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra. Las usamos todos los días y no nos damos cuenta que contaminan el suelo, tapan sumideros y, a veces, hasta terminan en el mar. Por eso decidimos decir basta”, señaló Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, sobre la reglamentación de la ley 3.147 que busca la eliminación progresiva de las bolsas de polietileno y polipropileno en toda la Ciudad.
Metas
El 22 de junio es la primer meta donde deberán eliminar el uso de bolsas no biodegradables, pudiendo reemplazarlas por cualquier tipo de material biodegradable. Este plazo lo deberán cumplir los comercios de los siguientes rubros: Indumentaria, Calzado y marroquinería, Video y DVD clubs, Locutorios y locales de internet, Juguetería y cotillón, Librería y papelería, incluyendo tanto locales de ventas de libros como de materiales de librería, Diarios y revistas, Perfumería, Kioscos y polirubro, Venta de bebidas, resto bar, comidas rápidas, cafeterías rotiserías, casas de empanadas, pizzerías, caterings, Heladería, Delivery y Regalería.
El resto de los establecimientos especialmente los súper e hipermercados tienen plazos de 90, 180 y 360 días para ir realizando la eliminación de forma gradual
“Esta ley se sancionó en 2009 y recién ahora se reglamentó. Buscamos cambiar las bolsas tradicionales por otras biodegradables. Para hacerlo obtuvimos acuerdos con los sectores del plástico, del papel y con los diferentes supermercados e hipermercados. Juntos elaboramos un plan que no sólo es bueno para el planeta, sino también para la industria”, explicó Santilli.
El resto de los establecimientos especialmente los súper e hipermercados tienen plazos de 90, 180 y 360 días para ir realizando la eliminación de forma gradual
“Esta ley se sancionó en 2009 y recién ahora se reglamentó. Buscamos cambiar las bolsas tradicionales por otras biodegradables. Para hacerlo obtuvimos acuerdos con los sectores del plástico, del papel y con los diferentes supermercados e hipermercados. Juntos elaboramos un plan que no sólo es bueno para el planeta, sino también para la industria”, explicó Santilli.
Colores y diseños
Además el Plan de Reducción dispone la utilización de colores predeterminados y la exhibición de textos que fomenten la reducción de bolsas no biodegradables. Por lo cual ordena que el 50 por ciento de las bolsas que entregue cada uno de estos comercios deberá ser de color verde y el 50 por ciento restante de color negro, a fin de que los vecinos puedan reutilizarlas para la separación en origen de sus residuos sólidos urbanos y así avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en la Ley N° 1854.
En tanto, impone que estas bolsas deberán exhibir, en cara de color verde o negra, el siguiente texto: “Reducí, reutilizá, reciclá”, y deberá aparecer rodeando al logotipo de “Ciudad Verde”.
Estas especificaciones están en relación con que dicho plan tiene como uno de sus ejes la distinción universal entre contenedores de color verde para materiales reciclables y contenedores de color negro para los residuos húmedos o no reciclables.
En tanto, impone que estas bolsas deberán exhibir, en cara de color verde o negra, el siguiente texto: “Reducí, reutilizá, reciclá”, y deberá aparecer rodeando al logotipo de “Ciudad Verde”.
Estas especificaciones están en relación con que dicho plan tiene como uno de sus ejes la distinción universal entre contenedores de color verde para materiales reciclables y contenedores de color negro para los residuos húmedos o no reciclables.
La reciente sanción de la resolución Nº155 disposu un Plan de Reducción de Bolsas y de Sustitución de Sobres No Biodegradables, el cual establece a los comercios plazos para la eliminación del uso de bolsas.
“Le declaramos la guerra a las bolsas en la Ciudad de Buenos Aires. Nos duran 10 minutos y tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra. Las usamos todos los días y no nos damos cuenta que contaminan el suelo, tapan sumideros y, a veces, hasta terminan en el mar. Por eso decidimos decir basta”, señaló Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, sobre la reglamentación de la ley 3.147 que busca la eliminación progresiva de las bolsas de polietileno y polipropileno en toda la Ciudad.
“Le declaramos la guerra a las bolsas en la Ciudad de Buenos Aires. Nos duran 10 minutos y tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra. Las usamos todos los días y no nos damos cuenta que contaminan el suelo, tapan sumideros y, a veces, hasta terminan en el mar. Por eso decidimos decir basta”, señaló Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, sobre la reglamentación de la ley 3.147 que busca la eliminación progresiva de las bolsas de polietileno y polipropileno en toda la Ciudad.
Metas
El 22 de junio es la primer meta donde deberán eliminar el uso de bolsas no biodegradables, pudiendo reemplazarlas por cualquier tipo de material biodegradable. Este plazo lo deberán cumplir los comercios de los siguientes rubros: Indumentaria, Calzado y marroquinería, Video y DVD clubs, Locutorios y locales de internet, Juguetería y cotillón, Librería y papelería, incluyendo tanto locales de ventas de libros como de materiales de librería, Diarios y revistas, Perfumería, Kioscos y polirubro, Venta de bebidas, resto bar, comidas rápidas, cafeterías rotiserías, casas de empanadas, pizzerías, caterings, Heladería, Delivery y Regalería.
El resto de los establecimientos especialmente los súper e hipermercados tienen plazos de 90, 180 y 360 días para ir realizando la eliminación de forma gradual
“Esta ley se sancionó en 2009 y recién ahora se reglamentó. Buscamos cambiar las bolsas tradicionales por otras biodegradables. Para hacerlo obtuvimos acuerdos con los sectores del plástico, del papel y con los diferentes supermercados e hipermercados. Juntos elaboramos un plan que no sólo es bueno para el planeta, sino también para la industria”, explicó Santilli.
El resto de los establecimientos especialmente los súper e hipermercados tienen plazos de 90, 180 y 360 días para ir realizando la eliminación de forma gradual
“Esta ley se sancionó en 2009 y recién ahora se reglamentó. Buscamos cambiar las bolsas tradicionales por otras biodegradables. Para hacerlo obtuvimos acuerdos con los sectores del plástico, del papel y con los diferentes supermercados e hipermercados. Juntos elaboramos un plan que no sólo es bueno para el planeta, sino también para la industria”, explicó Santilli.
Colores y diseños
Además el Plan de Reducción dispone la utilización de colores predeterminados y la exhibición de textos que fomenten la reducción de bolsas no biodegradables. Por lo cual ordena que el 50 por ciento de las bolsas que entregue cada uno de estos comercios deberá ser de color verde y el 50 por ciento restante de color negro, a fin de que los vecinos puedan reutilizarlas para la separación en origen de sus residuos sólidos urbanos y así avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en la Ley N° 1854.
En tanto, impone que estas bolsas deberán exhibir, en cara de color verde o negra, el siguiente texto: “Reducí, reutilizá, reciclá”, y deberá aparecer rodeando al logotipo de “Ciudad Verde”.
Estas especificaciones están en relación con que dicho plan tiene como uno de sus ejes la distinción universal entre contenedores de color verde para materiales reciclables y contenedores de color negro para los residuos húmedos o no reciclables.
En tanto, impone que estas bolsas deberán exhibir, en cara de color verde o negra, el siguiente texto: “Reducí, reutilizá, reciclá”, y deberá aparecer rodeando al logotipo de “Ciudad Verde”.
Estas especificaciones están en relación con que dicho plan tiene como uno de sus ejes la distinción universal entre contenedores de color verde para materiales reciclables y contenedores de color negro para los residuos húmedos o no reciclables.
La reciente sanción de la resolución Nº155 disposu un Plan de Reducción de Bolsas y de Sustitución de Sobres No Biodegradables, el cual establece a los comercios plazos para la eliminación del uso de bolsas.
“Le declaramos la guerra a las bolsas en la Ciudad de Buenos Aires. Nos duran 10 minutos y tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra. Las usamos todos los días y no nos damos cuenta que contaminan el suelo, tapan sumideros y, a veces, hasta terminan en el mar. Por eso decidimos decir basta”, señaló Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, sobre la reglamentación de la ley 3.147 que busca la eliminación progresiva de las bolsas de polietileno y polipropileno en toda la Ciudad.
“Le declaramos la guerra a las bolsas en la Ciudad de Buenos Aires. Nos duran 10 minutos y tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra. Las usamos todos los días y no nos damos cuenta que contaminan el suelo, tapan sumideros y, a veces, hasta terminan en el mar. Por eso decidimos decir basta”, señaló Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, sobre la reglamentación de la ley 3.147 que busca la eliminación progresiva de las bolsas de polietileno y polipropileno en toda la Ciudad.
Metas
El 22 de junio es la primer meta donde deberán eliminar el uso de bolsas no biodegradables, pudiendo reemplazarlas por cualquier tipo de material biodegradable. Este plazo lo deberán cumplir los comercios de los siguientes rubros: Indumentaria, Calzado y marroquinería, Video y DVD clubs, Locutorios y locales de internet, Juguetería y cotillón, Librería y papelería, incluyendo tanto locales de ventas de libros como de materiales de librería, Diarios y revistas, Perfumería, Kioscos y polirubro, Venta de bebidas, resto bar, comidas rápidas, cafeterías rotiserías, casas de empanadas, pizzerías, caterings, Heladería, Delivery y Regalería.
El resto de los establecimientos especialmente los súper e hipermercados tienen plazos de 90, 180 y 360 días para ir realizando la eliminación de forma gradual
“Esta ley se sancionó en 2009 y recién ahora se reglamentó. Buscamos cambiar las bolsas tradicionales por otras biodegradables. Para hacerlo obtuvimos acuerdos con los sectores del plástico, del papel y con los diferentes supermercados e hipermercados. Juntos elaboramos un plan que no sólo es bueno para el planeta, sino también para la industria”, explicó Santilli.
El resto de los establecimientos especialmente los súper e hipermercados tienen plazos de 90, 180 y 360 días para ir realizando la eliminación de forma gradual
“Esta ley se sancionó en 2009 y recién ahora se reglamentó. Buscamos cambiar las bolsas tradicionales por otras biodegradables. Para hacerlo obtuvimos acuerdos con los sectores del plástico, del papel y con los diferentes supermercados e hipermercados. Juntos elaboramos un plan que no sólo es bueno para el planeta, sino también para la industria”, explicó Santilli.
Colores y diseños
Además el Plan de Reducción dispone la utilización de colores predeterminados y la exhibición de textos que fomenten la reducción de bolsas no biodegradables. Por lo cual ordena que el 50 por ciento de las bolsas que entregue cada uno de estos comercios deberá ser de color verde y el 50 por ciento restante de color negro, a fin de que los vecinos puedan reutilizarlas para la separación en origen de sus residuos sólidos urbanos y así avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en la Ley N° 1854.
En tanto, impone que estas bolsas deberán exhibir, en cara de color verde o negra, el siguiente texto: “Reducí, reutilizá, reciclá”, y deberá aparecer rodeando al logotipo de “Ciudad Verde”.
Estas especificaciones están en relación con que dicho plan tiene como uno de sus ejes la distinción universal entre contenedores de color verde para materiales reciclables y contenedores de color negro para los residuos húmedos o no reciclables.
En tanto, impone que estas bolsas deberán exhibir, en cara de color verde o negra, el siguiente texto: “Reducí, reutilizá, reciclá”, y deberá aparecer rodeando al logotipo de “Ciudad Verde”.
Estas especificaciones están en relación con que dicho plan tiene como uno de sus ejes la distinción universal entre contenedores de color verde para materiales reciclables y contenedores de color negro para los residuos húmedos o no reciclables.
Utilizá bolsas de tela o la mochila cuando hagas compras
Jue, 2012-10-04 13:45
Éste es uno de los 10 consejos para lograr una Ciudad Verde.
Estamos haciendo que Buenos Aires sea una Ciudad Verde. Con pequeños cambios podemos hacer un gran aporte. Te invitamos a consultar estos Consejos Verdes. Llegó el día.
-Usá la bici. Evitás sumar vehículos al tránsito y contaminación a la Ciudad. Aprovechá los 83 km de Bicisendas para ir a donde quieras.
-Usá los contenedores. Si hay uno solo, poné toda la basura ahí. Si estás en una zona que ya tiene doble contenerización, usá el de tapa verde para reciclables y el de tapa negra para basura. Además, evitás problemas e inundaciones los días de lluvia.
-Usá bolsas reciclables. Evitá recibir las que no necesitás. Usá tu bolsillo, la cartera o llevalo en la mano. ----Reutilizá las que ya tenés para tirar los residuos o para la próxima compra. Las bolsas de plástico tardan 150 años en desintegrarse.
-Cuidá los espacios verdes. Utilizá los cestos ubicados en toda su extensión para tirar los residuos ocasionales. Los espacios verdes de la Ciudad, significan un pulmón importantísimo para depurar el aire de smog y polución.
-Separá los residuos. Si pasa el camión recolector sacálos de 20 a 21 hs., de domingo a viernes, o entregáselo directamente al recuperador urbano. Ponete de acuerdo con el encargado de tu edificio, para que él también los separe.
-No dejes el agua corriendo. Enjaboná toda la vajilla junta y luego enjuagála de una vez. Llená la bacha y no dejes correr el agua. Arreglá las canillas que pierden y gotean.
-Ahorrá energía. Usá lámparas de bajo consumo. Los cargadores/transformadores enchufados y los equipos electrónicos en posición “stand-by”, también consumen energía eléctrica. Usá el aire acondicionado lo mínimo indispensable.
-Elegí la ducha. Evitemos darnos baños de inmersión, que malgastan litros y litros de agua y tampoco resultan efectivos para una buena higiene personal.
-Elegí productos frescos. El telgopor de las bandejas de alimentos no se recicla y tarda mucho en desintegrarse.
-Usá la manguera regulada. No laves el auto con manguera: usá balde y trapo. Al limpiar patios y veredas, primero hay que barrer con escoba, embolsar los residuos y luego, usar la manguera. No usar el chorro de agua para empujar hojas o basura.
Los súper empiezan a dar las bolsas para separar la basura
POR NORA SÁNCHEZ
Son de un material que se degrada en dos meses. Estarán disponibles desde el martes en las cajas para potenciar la división de residuos en las casas. Más grandes y resistentes, habrá que pagarlas.
06/10/12
Las bolsas plásticas convencionales, que tardan entre 200 y 400 años en degradarse, muy pronto serán piezas de museo. A partir del martes, los supermercados deberán entregar otro tipo de bolsas, más resistentes y con mayor capacidad, que se degradan en apenas dos meses. Para incentivar la separación de residuos , vendrán en color negro para la basura orgánica, y en verde para la reciclable. Eso sí, habrá que pagarlas entre $ 0,15 y $ 0,25, según su tamaño.
Algunas cadenas, como Disco, ya pusieroncarteles en sus locales advirtiendo: “A partir del 9 de octubre, dejamos de entregar bolsas plásticas gratuitamente”. Y explican que es para cumplir con la ley y para “fomentar la división de residuos domiciliarios”.
Es que de esta manera, los supermercados se ajustarán a la ley 3.147, sancionada en 2009 pero reglamentada por el Gobierno porteño en mayo de este año. Esta norma fijó los plazos para que dejen de ofrecer las bolsas actuales y entreguen otras con norma IRAM, más amigables con el medio ambiente. Ya en junio tuvieron que dejar usar las bolsas tradicionales las casas de indumentaria, calzado, las jugueterías, las librerías y las heladerías, entre otros rubros.
El cambio también está en línea con la ley 1854, conocida como de Basura Cero, que ordena que los residuos sólidos urbanos sean colocados en bolsas biodegradables . “Por estadísticas tenemos la certeza de que el 75 % de la gente usa las bolsas de supermercado para sacar los residuos –afirma el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli–. Por eso firmamos un acuerdo con los supermercados para que a partir de ahora, haya bolsas negras para basura húmeda y verdes para materiales reciclables. Esto servirá de campaña masiva de concientización sobre reciclado”.
Las nuevas bolsas llevan el logo de “Ciudad Verde” y proponen: “Reducí, reutilizá, reciclá”. Además, llevan una leyenda que dice “Soy más grande y más resistente, ¡llename hasta el tope!”. El objetivo es reducir a la mitad la cantidad de bolsas que se entregan en la Ciudad, que hoy ascienden a 1.050 millones por año. Todo ese plástico tarda hasta cuatro siglos en deshacerse en partículas tóxicas. Las bolsas que entregarán desde el martes no son biodegradables, pero tardan sólo dos meses en degradarse.
Las más grandes tendrán 55 centímetros de ancho por 60 de alto y, según anunció la Asociación de Supermercados Unidos, costarán $ 0,25. Mientras, las más pequeñas tendrán 45 centímetros de ancho por 55 de alto y costarán $ 0,15. Aunque los precios dependerán del supermercado. En su momento, los supermercadistas explicaron que decidieron cobrarlas porque las nuevas bolsas cuestan entre tres y cuatro veces más que las convencionales. Y aclararon que aunque la ley no los habilita a cobrarlas, tampoco se los prohíbe .
“Las bolsas plásticas son uno de los artículos más utilizados por todos y, a su vez, de los que más contaminan –explica Santilli–. Las usamos unos pocos minutos, a veces sin necesidad, y tardan más de 200 años en biodegradarse. Por eso, llegó el día de reducir a lo mínimo su uso. La idea es que volvamos a usar el changuito o llevar nuestra propia bolsa para dejar de generarlas. No se dan una idea lo que este pequeño aporte le va a hacer de bien a la Ciudad”.
En el Gobierno porteño esperan que con estas nuevas bolsas negras y verdes los vecinos aprovechen mejor el sistema de doble contenerización . Actualmente, hay contenedores negros para los residuos orgánicos en el 50% de la Ciudad. Y en el 30%, además, hay contenedores verdes para los materiales reciclables, como papel, cartón, plástico, vidrio o metal. La promesa oficial es que en junio de 2013 habrá contenedores verdes en toda Capital.
viernes, 5 de octubre de 2012
En un mes, habrá que empezar a pagar las bolsas del supermercado
En un mes, habrá que empezar a pagar las bolsas del supermercado
Por una ley porteña, las grandes cadenas darán bolsas más grandes. Serán de dos colores: verdes y negras para ayudar al reciclado. Recomiendan a los vecinos llevar sus propias bolsas.10/09/12 - 10:17
Los porteños tendrán que empezar a recuperar la costumbre de llevar el changuito y sus propias bolsas al hacer las compras. Es que las principales cadenas de supermercados anunciaron que en las próximas semanas dejarán de entregar las bolsas plásticas actuales, que serán reemplazadas por otras más grandes, pero que tendrán un costo para sus clientes.
En rigor, se trata de un cambio que llega para cumplir la ley 1.854, sancionada por la Legislatura porteña, y que tiene que entrar en vigencia en un mes, el 9 de octubre. Sin embargo, en una solicitada que publicaron hoy en los principales diarios porteños, las cadenas de supermercados anticiparon que comenzarán a implementar el sistema con anticipación para que los clientes puedan familiarizarse. Y que el cobro de las bolsas –cuyo monto aún no precisaron- recién se implementará en un mes, según dispone la nueva ley.
Las nuevas bolsas serán también plásticas, de mayor capacidad que las actuales. Con ellas se buscará que los vecinos comiencen a realizar la separación de la basura en sus hogares: habrá verdes para usarlas para sacar a la calle los residuos reciclables y otras negras, para los residuos orgánicos. Es que el 75% de los vecinos usan las bolsas para disponer de su basura.
Al ser más grandes y resistentes, la intención es que se utilicen además menos cantidad de bolsas. "Sugerimos concurrir a las sucursales con sus propios elementos para trasladar las compras", dijeron los supermercados, entre los que están cadenas como Jumbo, Carrefour, Coto, Disco, Walmart o Vea.
Actualmente en la Ciudad se entregan 1.050 millones de bolsas por año. "Con las nuevas medidas se reducirá el 55% de esa cifra: serán aproximadamente 580 millones de bolsas menos en la Ciudad que tapan desagües, contaminan el suelo o terminan en el mar", indicó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.
El cambio apunta a un beneficio para el medio ambiente, un uso responsable de las bolsas que hoy se utilizan casi sin límite y además suponen "una gestión comercial sustentable" para los supermercados.
Según la ley los supermercados e hipermercados serán los primeros en implementarlas y luego el plan se irá extendiendo al resto de los comercios en plazos más largos, hasta 2014. En el plan quedan exceptuados comercios chicos, como carnicerías, verdulerías o pescaderías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)